domingo, 14 de marzo de 2010

El arte textil en el antiguo Perú.

Diseño estilo paracas

El primer arte moderno es precolombino

La textilería precolombina, con su uso de diversas técnicas y materiales, con sus colores y diseños y su multiplicidad de formas, es considerada el “primer arte moderno del mundo”

Por: James W Reid

Para el gran escritor cubano Alejo Carpentier (1904-1980), América Latina es el continente de la “maravilla de lo real”, frase originada en 1949 en el prefacio de “El reino de este mundo”. Nada protagoniza mejor este sentido de magia, misterio y maravilla que la textilería precolombina peruana, creada en su mayoría por mujeres andinas. Hilando y tejiendo con increíble destreza, estas mujeres produjeron textiles cuyas hazañas técnicas son casi únicas en el mundo. Además de tejer, crear gasas, bordar y pintar, lograron algo extraordinario: el primer “collage” o “assemblage” del mundo, embelleciendo superficies llanas de lana o algodón con objetos tridimensionales como placas de metal, plumas y hasta semillas. Igualmente espectacular es la iconografía de sus diseños, tanto figurativo, pictográfico o abstracto.

Vanguardismo

Pueden apreciarse diseños y composiciones, similares a creaciones artísticas del siglo XX, quedando vindicadas como el primer arte moderno del mundo. Lo que hace más increíble este espíritu innovador de invención vanguardista, es que estas mujeres artistas precolombinas, estaban aisladas de otras civilizaciones —una situación muy diferente de aquella del mundo Mediterráneo, donde lazos unían Egipto con Grecia, Roma y el mundo bizantino.

Enigma de la creación

La sofisticación de su iconografía revela que muchos temas eran inspirados del ambiente, sobre todo de la flora y fauna, estructuras arquitectónicas y la topografía andina.

Pero hay desafíos gráficos y filosóficos que nos dejan perplejos. Por ejemplo: ¿cómo es que no se encuentran retratos realistas de personajes, como en tapices europeos del Renacimiento, del tipo que los ceramistas de moche ejecutaban con un realismo evocador del clasicismo griego? ¿Cómo es que no figuran en el arte textil temas sexuales y eróticos como ocurre en las cerámicas? ¿Podría explicarse eso por el papel subordinado de la mujer con relación al hombre o por mandato de sacerdotes, como en el caso de los amautas incaicos? Si podemos reconocer y apreciar los maravillosos textiles creados por las mujeres andinas artistas de antaño, queda mucho más escepticismo en lo que concierne a la inspiración usada para los símbolos y la significación de estos. Ese es el gran enigma que resalto en mi libro “Textiles precolombinos peruanos: el primer arte moderno”, (Editorial Ausonia, 2009), auspiciado por Textil Piura.

Leer los símbolos

Lamentablemente, no se ha encontrado hasta la fecha algo que permita la identificación de los muchos signos, símbolos y pictogramas usados en la iconografía textil del antiguo Perú. También es una lástima que tan importantes cronistas españoles como Garcilaso de la Vega o Guamán Poma de Ayala hayan dedicado poca atención en sus magníficas descripciones, al análisis de la iconografía textil. Es por eso que los trabajos dedicados de William Burns Glynn para descifrar ciertos misterios del Perú antiguo resultan tan admirables. Sus más notables obras son: “La escritura de los incas” (1981), “Legado de los amautas” (1990) y “Decodificación de los quipus” (2002).

Manos de mujer

Nunca las mujeres, en alguna civilización antigua, han legado a la posteridad una herencia tan ilustre y única, como aquella de las artistas de los tejidos del Perú precolombino. Es verdad que la Biblia nos habla de mujeres asombrosas, como la reina de Sheba, conocida por su habilidad política, o como Ruth, símbolo de coraje y valentía. También había mujeres prestigiosas como Hatsepsut, Nefertiti y Cleopatra en el antiguo Egipto, pero eran figuras políticas. También había mujeres extraordinarias como Afrodita y Atenea en la antigua Grecia, pero estas eran diosas mitológicas. Por estas razones, el Perú puede enorgullecerse por estas creadoras del pasado, precursoras del arte moderno.

+ Comparación

Durante una visita reciente al British Museum, en Londres, pude contemplar la Piedra Rosetta, descifrada al inicio del siglo XIX, tanto por el inglés Thomas Young (1773-1829) como el francés Jean-Francois Champollion (1790-1832). Los jeroglíficos contenidos en la piedra son una mezcla extraordinaria de sonidos fonéticos y pictogramas, lo que hizo posible su desciframiento, como la representación de un “gato” que combina tanto el sonido “miau” con el diseño visual del animal. Lamentablemente, no se ha encontrado hasta la fecha algo similar en la iconografía textil del antiguo Perú, que haga posible descifrar lo que esta pudiera contener.

Fuente: Diario El Comercio. Domingo 14 de Marzo del 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario